Susana Casillas

¿Qué es meditar? Antonio Herrero

Retiro Ricos y Libres
Foto de mi archivo. Retiro Ricos y Libres. Sierra de Gredos
«Meditar es romper un patrón de continuidad». 
Antonio Herrero (Un manual hacia la grandeza)

Sigo a Antonio Herrero desde….a ver, no sé muy bien desde cuando ni a través de quien.

A través de alguien sí, porque Antonio no hace publi, no tiene instagram (no tenía). Así que me acabo de acordar que tengo el gmail desde cuando me inscribí y voy a buscarlo en este momento según escribo.

Fué en el podcats de Angel Alegre de Vivir al máximo.  4 Horas de podcats que me hicieron explotar la cabeza.

A partir de ahí le escuché en otras entrevistas y me lo escuché todo. Me suscribí a su newsletter e hice el primer amago de apuntarme a uno de sus retiros, al que no me apunté quizá por Miedo (miedo a evolucionar). Pero como siempre, mi primera intención no era la que realizaba, y le escribí un mail, al que me contestó, y fué por ello por lo que empecé este blog, por lo que me dijo, y me lo dijo por lo que yo le escribí. Fué genial.

«Frenamos nuestra expansión con el MIEDO. Nos expandimos con el AMOR.»

Así que le seguí leyendo y ya tenía claro que a su siguiente retiro me apuntaba, y tenía claro, que lo que me iba a contar allí, era poco más de lo que había escuchado en los  podcats, pero aún así quería vivir la experiencia, y seguro que me contaba algo más. 

La experiencia fué buenísima, es un retiro de crecimiento personal y emprendimiento, las dos cosas que más me gustan juntas. No fué místico, ni pasas el día meditando, de hecho meditar es lo que menos hicimos.  Pero es algo a lo que Antonio le da muchísima importancia. A pesar de no meditar en el retiro. Pero es que había tanto, tanto, tanto de lo que hablar en tema de hábitos de vida y economía. Es decir cómo ser Ricos y Libres

En realidad lo que hicimos en el retiro, fué desarrollar su «libro«. Ese pedazo de libro de texto, que debería enseñarse en todos los institutos. Es un recopilatorio de las enseñanas de los grandes Empresarios,  guías espirituales, entrenadores y su propia experiencia vital. 

Y a pesar de haber escuchado sus podcats, haber leído sus emails, haber ido a su retiro. Le compré el libro. Le compré el libro a pesar de que no lo vendía en el retiro. Le compré el libro aún pensando que no iba a darme más información de la que ya había podido asimilar. Le compré el libro según me iba para casa el Domingo al salir del retiro. Me di la vuelta, llamé y nos dió la dirección de su casa para ir a por él. Esto si es un vendedor de la Ostia.

En realidad lo compré porque la semana siguiente tenía un viaje en coche con mi hija, muy largo y pensé que podíamos ir leyendolo, que ella lo leyera. Si no era ahora, ahí lo tenía, esa iba a ser parte de mi herencia. Lo que le deje serán mis conocimientos. Y sí, fuimos leyendolo. No lo acabó de leer porque el viaje acabó, pero se acuerda de muchas cosas, siempre lo comentamos en nuestras conversaciones.

Llevo meses parada, sin avanzar en el libro, en el capítulo de Meditación. He practicado la meditación Vipassana, que es la que Antonio siempre habla y practica. Una de sus frases de Qué es para él la meditación, es la que me dejó más impactada. Lee con atención, porque es… para estar meses en ella, analizarla y actuar en consecuencia. Y por eso quiero compartirla contigo.

«Meditar es romper un patron de continuidad»
Desde que nos despertamos hasta que nos acostamos vamos encadenando momentos, uno tras otro, tras otro, de manera indefinida desde que nacemos hasta que morimos. El momento siguiente está precedido y, lo que es peor, definido, por el momento anterior.
Meditar significa romper ese patrón de continuidad, creando el espacio necesario para decidir qué dirección tomar, una dirección no necesariamente precedida por el camino que llevamos transitado hasta ese momento, sino salida de la voluntad actual. 
Cada vez que meditamos es como si hiciéramos un alto en el camino para examinar dónde estamos y dónde queremos ir, teniendo en cuenta nuestro conocimiento, necesidades y responsabilidades actuales.

Seguramente te has quedado como yo…!PERO QUÉ!?.  Si, párate un momento a pensar en lo que ha sido tu vida, qué decisiones has tomado, pero de verdad han sido tomadas con conciencia, desde el corazón y no desde los deberías, los miedos o lo que se supone que se espera de tí. 

Y aquí estoy sentada en el salón de casa de mi madre, una tarde cualquiera que he venido a visitarla. Aquí es donde revivo todos los momentos vividos en esta casa, buenos, regulares y malos. La casa que me ha acogido cuando he necesitado volver.

Recuerdo una tarde en la estancia donde una vez estuvo mi habitación, pero esa temporada es una salita de estar, yo tenía 16 o 17, tenía que decidir a qué me dedicaba, y yo lloraba desconsolada porque no quería ir a la universidad, y si iba quería estudiar biología. No recuerdo como fué la conversación con mi madre, pero sé que sentí, que no iba hacer lo que yo quería, que «debería» estudiar universidad y algo con salidas. Y así fué.

Recuerdo otros momentos en los que lo hubiera hecho de otra manera, y que no son para desarrollar aquí, pero no lo hice, porque era lo que tocaba, o tomé decisiones demasiado alocadas, por salir de otra situación. 

Y la vida fué encadenando momentos, como decía Antonio, uno llevó a otro, y a otro, y aquí estamos. No ha ido mal, como se suele decir. «No te puedes quejar», pues ….

Puedo quejarme y debo. Porque en la vida no se debería uno dejar llevar por «La vida», aunque planees, lo que ocurre es La vida.

¿Pero de verdad crees que has decidido algo en la vida?

Creando el espacio necesario para decidir qué dirección tomar.

Y ahora, años después de empezar a meditar, es cuando estoy dejando esos espacios. Es cuando paro antes de tomar  una decisión mía o que atañe a mi hija. 

Veo que sí, que la meditación da sus frutos fuera de la meditación. Pero no es algo inmediato, es una llama que va creciendo muy lentamente.

Es aquella herramienta, que te hace darte cuenta de las cosas antes de lo que te dabas cuenta antes. 

Es esa herramienta que te activa las alarmas, de ¡Eh que por ahí no es!. Oye esto no es lo que quieres, para y obsérvalo primero. No te dejes llevar.

Es la herramienta, que aunque algo te cabree te encienda y te den ganas de dar un puñetazo (a una pared), te recuerda que tienes la respiración y el hoponopono que te contaba el otro día. Te devuelve al presente, y no al futuro de los QUIZÁS, ni al pasado de los ISIS. 

Por eso, es necesario meditar. Tendría que ser una asignatura obligatoria en la vida académica, desde pequeños.

Y para mí que es meditar, lo resumo en esta frase:

«Meditar es encontrar el camino de vuelta a casa»
Te dejo unos momentos en silencio… o si prefieres meditar pincha aquí abajo.
Si queres saber como empezar a meditar, escribeme y te cuento. O dime que escriba sobre ello, y estaré encantada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Susana Casillas León.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostingtg que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad