El diario, la Agenda y las Redes Sociales.
¿Has hecho algo ultimamente que te haya emocionado y no hayas hecho una o dos (o más) fotos y hayas pensado en compartirlo en redes sociales?
¿Cuándo ha sido la última vez que has llegado a casa y has pensado? Vaya! si no he hecho ninguna foto, y encima te has sentido rara o culpable, como si ese momento lo hubieras perdido por completo.
Si no está fotografiado o subido a los estados de Whatsapp o a alguna red social, es como si no existiera.
Yo ahora mismo estoy haciendo esta reflexión pensando en publicar en mis Pensamientos al Horizonte.
Llevo un año haciendo un diario, anotando lo que hago, lo que siento, lo que me propongo, lo que consigo y lo que no consigo. Las palabras que más he repetido ese mes y mi resumen personal.
A final de mes, lo paso a limpio, porque lo anoto en una agenda en papel y un «cuaderno bonito» como dice Antonio Herrero, que llevo conmigo siempre.
Anoto todo, ahora sí, eso me lo llevé aprendido de un retiro de Ricos y Libres. Lo apunto todo junto.
Antes tenía mil cuadernos, uno para libros, otro para citas célebres que escuchaba o leía, otro de mis viajes, y ahora va por años, un cuaderno/diario para todo.
Ya llevo 2 cuadernos en un año, pero este año, cada 30 o 31, me siento y tengo una cita con mi diario. He creado un patrón, a otro año igual lo cambio, pero este es así:
– Lo que me propongo
– Lo que he conseguido
– Lo que no he conseguido
– Lo que ha ocurrido
– Palabras del mes de….
– Conclusion
¿Y sabes qué? GRACIAS, GRACIAS, Gracias a esto me he dado cuenta de cómo soy, de cómo es mi mente. A final de mes o durante el mes, me dan «bajones» pensando que no hago lo que me gusataría, que trabajo demasiado, que vaya mierda. Pero al releer lo que he apuntado, me sorprendo gratamente, y veo todo lo que he cosneguido, todo lo que he hecho. Recuerdo que así está bien y que no tengo que quejarme tanto. De hecho tengo que agradecer-me más y ser más compasiva conmigo misma, porque hago mucho más de lo que imagino.
Recomiendo hacer este ejercicio u otro parecido que se adapte a tí. No hace falta sentarse todos los días, pero sí es recomendable. Según Jim Rohn en su libro «Los 12 pilares del éxito», recomienda el apuntarlo todo, o por lo menos las cosas importantes, lo recomienda como una práctica para tener éxito en tu vida. Y cómo siempre digo, lo que sea para tí el éxito.
Llevar un diario físico, y una agenda física, me ha ayudado a vaciar mi mente, a descansar la mente.
Los Domingos por la tarde me siento frente a la agenda Semanal y anoto lo más relevante de la semana. Citas médicas, quedadas con amigas de mi hija, salidas, viajes, rutas mías, citas médicas del perro, cumpleaños, y otras citas que también anoto en Google Calendar y luego traspaso al papel.
Google Calendar es otro amigo inseparable, junto a la agenda y el cuaderno.
Aunque anoto lo más importante, luego la agenda va engordando de tareas durante la semana, de varios colores según la naturaleza de la tarea. Familiar, laboral, personal…
Hay días que no apunto nada, no soy una máquina, a veces me canso y no organizo…tanto. Pero sí lo que me tengo que acordar, si o sí, tengo un aviso en Google Calendar.
Aún así, he delegado tanto en la agenda y goolge calendar, que lo que no apunto, o lo que no se ha guardado bien, no existe, y hay veces que el dentista de mi hija desaparece del día concreto, no se que pasa…
Tengo calendarios propios y calendarios compartidos, la tecnología nos facilita mucho la vida. Cuando algo es para toda la familia, lo subo al calendario FAMILIA, para que lo vean todos, aunque te cuento un secreto, soy la única de la casa que lo leo.
Así que soy el Asistente Virtual, la Alexa o Siri de mi hija y mi marido.
Esto antes me molestaba más que ahora, pero voy aceptando que es mi «roll» en esta famila. Los demás viven más felices que yo en este sentido.
En el cuaderno, decía, que lo anoto todo, si hago una entrevista de trabajo, si tengo una llamada con alguien del trabajo, Si Meritxel de Delega y Descansa me da una pauta para mi plan financiero. Si quiero coger algún libro en la biblioteca apunto la signatura, o el título de un libro que me ha recomendado alguien u otra lectura.
Suelo marcar en un color lo que a un vistazo de página quiero encontrar rápido, como un título para un artículo de este blog.
El cuaderno tiene tapas bonitas y una goma en la vertical del lomo, acompañado de un boli de punta fina negro que me encanta cómo se desliza por el papel y con hojas blancas con pautas de puntos por si quiero además de escribir, dibujar o hacer gráficas o tablas. Y cuando lo elijo, lo miro varias veces y me imagino con orgullo llevándolo a cualquier lado como un complemento más del Outfit.
El cuaderno es la extensión de mi cabeza (mente, cerebro) y gracia a apuntarlo todo mi mente descansa. También digo que muchas veces lo escrito no es relevante, pero solo con tenerlo apuntado, aunque no lo vuelva a leer me relajo.
Mi resumen anual 2023, lo puedes leer cuando lo termine, aquí, pero es cómo una telenovela aburrida. Aunque como me gusta experimentar y divertirme, en Septiembre he hecho un fotodirario, una experiencia «piloto» a ver que te parece.
El Fotodiario es una idea que hice mía gracias a las chicas de Hogar a la Deriva. Ya que me encanta recordar las imagenes que me evocan algún sentimiento o sensación y me gusta escribir. Fotografía y Escritura. «Buen título para un nuevo proyecto» (nota mental)
Aquí dejo la experiencia piloto del Fotodiario, si te gusta lo puedes leer más meses, si consigo ser disciplinada y hacerlo más meses.
¿En qué consiste?¿Cuáles son mis normas de elaboración?
Cada día que ocurre algo relevante para mí, hago una captura de imagen. No es una foto para subir a las redes, no es postureo, es algo que a mi me ha causado un sentimiento.
Hago la foto en 1:1, calidad estandar y la archivo en una carpeta del móvil que se llama Fotodiario de …Ocubre, así no se me pierden entre la locura de fotos de trabajo, memes no borrados de whatsapp y pantallazos de cosas que a veces crees que necesitas pero se quedan por el móvil años hasta que cambias de terminal, o en mi caso me voy de viaje y en un par de horas de vuelo borro unas cuatro mil y pico fotos…
Nota mental: tengo que viajar más para tener el móvil limpio de fotos absurdas.
A veces sin haber acabado el mes, reviso las fotos y me doy cuenta de lo rápido que olvida el cerebro si no le ayudas a recordar.
Al final de mes, mi idea es escribir algo sobre cada foto.
Así que acabo como empecé, quería hacer apología de que no hacemos nada por el simple hecho de hacerlo y acabo de compartir el fotodiario que empecé para mí sola.
Creo que ya no somos capaces de desvincularnos de la necesidad de compartir nuestra vida en redes. ¿Con qué fin?
Aceptación, Admiración, Reconocimiento o Costumbre.
Dicen que el ser humano es más feliz cuando comparte con semejantes su experiencia, así que eso hago. Comparto mis vivencias.
Espero que le llegue a alguien, ya de por sí a mi me sirve.
Gracias por leerme
Namaste.