Susana Casillas

[Concepto] Universalismo

Universalismo: Dar importancia y cuidar el mundo, protegerlo de las agresiones medioambientales y a ser amable con los seres vivos que habitan en él.

Resulta que hace unos meses ya más de 6 meses que terminé unas sesiones de Coaching que aunque era una colaboración me vinieron genial. 

CoachingEl coaching es un proceso de acciones coordinadas de aprendizaje interno y autoconocimiento. En este proceso el coachee o cliente, con ayuda del coach trabajan para alcanzar las metas y objetivos del coachee ya sea en el plano personal, profesional o cualquier otro.

Yo era la clienta, y al finalizar el proceso, que fué muy productivo y esclarecedor, mi coachee me propuso hacer un test de fortalezas llamado INFORME FORTE que indica el nivel de conocimientos de tus puntos fuertes y si sabes sacarles el mejor partido para conseguir mayores niveles de bienestar y rendimiento.

Después de hacerte una serie de preguntas, aparecen las fortalezas con unas puntuaciones. La puntuaciones altas significa que están muy presentes en tí y que pueden restarte energía por lo que habría que moderarlas para estar en equilibrio. Puntuaciones medias indican que esas fortalezas hay que potenciarlas ya que son las que te hacen disfrutar tanto que el tiempo vuela sin que seas consciente. Y hay fortalezas que aunque las tienes, tienen una puntuación baja y hay que potenciar o delegar. 

Una de las que tengo presente y que estan en equilibrio es decir, o es lo que yo entendí, que le doy mucha importancia fué a la denominada Universalismo. Y al principio no sabía que era eso. Ahí la definición del principio de la página.

La verdad que no era consciente de que en realidad era así yo, pero luego me acordé del post que escribí sobre «Ahorrar recursos medioambientales» 

Y sí que me importa el medio ambiente. De hecho, desde que vivo en esta casa, estoy en mi salsa. Algunas de las cosas que hago de manera individual, en mi hogar, no estoy en una ONG ni formo parte de grupos de activismo al respecto, ya que no me gusta formar parte de grupos, de eso ya hablaremos.

Pues algunas de esas cosas si quieres seguir aquí te las cuento por si alguna te da ideas.

Seguramente cuando lo leas, si lo acabas, te parece que vaya lata, que esta está un poco «pa`ya» pero yo me siento coherente con mis principios. Y aunque a veces no hago todo lo que me gustaría hacer, ahí voy, aportando mi granito de arena.

1. Hacer nuestras propias conservas en casa. Tomate frito, Pimientos asados en tiras, Granola para el desayuno, Panes, Purés, patés, leches vegetales,….

Esto ayuda primero  a que lo que comes es más saludable, ya que no lleva aditivos ni conservantes, ni sal, ni azucar extra , ni otras «mierdas» que le echan para que dure tanto, y para que sepa tanto a todo, menos a lo que es.

Esto también ayuda a que no generes residuos de latas de tomates fritos, o bricks , o caja de cartón y bolsa dentro de la granola, tarros de cristal extra, etc…

2. Esto nos lleva también a comprar en una tienda a granel de esas que hay ahora en todos lo sitios, ciudades grandes. Antes la teníamos a 10 minutos de casa, ahora la tenemos a media hora, pero aprovechamos una vez al mes a ir  y compramos todo lo que nos hace falta. 

Café, evitas dos envases, el de aluminio y el de cartón. Y además comercio justo, ya que el tema de la producción del café podemos tirarnos varios post hablando de ello (derechos humanos).

Harinas, evitas varios envases de papel y plástico.

Semillas, frutos secos, que además de los envases, son crudos o tostados sin sal. Saludables y contribuyes al medio ambiente. 

Infusiones, evitas caja de cartón, sobrecito de plástico y sobrecito de tela o papel. Además de ser la hierva en sí.

Especias, reutilizamos los envases de especias una y otra vez y no desechas esos pequeños envases de plástico cada vez que se acaba.

¿sabías que puedes llevar tus tappers a las tiendas para que te pongan el pescado, la carne, el fiambre?  y evitas esas molestas bolsas que ni son plástico ni son papel y no sabes que c&$%o hacer con ellas.

Si por una extraña casualidad tengo que comprar fruta y verdura en un centro comercial, no cojo bolsas, les llevo las piezas sueltas, y como ahora las pesan en la caja no hace falta. (salvo las fresas que si no se aplastujan, jejeje).  Pero si no te gusta que se mezclen puedes llevar bolsas de tela, que puedes incluso hacerlas tu con camisetas viejas (vale ya me estoy viniendo arriba y luego digo que no tengo tiempo de nada).

3. Jabón de manos en pastilla hecho casero. Uf, esto tiene su complicación, pero reutilizas el aceite (el poco que usamos), y además sabes que tu piel no se lleva los químicos que no sabemos que tienen. Llevo 7 años sin hacer jabón, te digo que si te pones una mañana tienes jabón por años.

4. Basura orgánica, hemos puesto un pequeño cubo en casa, con bolsas biocompostables y generamos esa basura para que sea más fácil su descomposición. Eso hasta este año, ahora, directamente la echamos a la compostera. Así que una basura menos. 

Hay plásticos que no podemos evitar comprar, así que generamos la menor bolsa amarilla posible, y aún así me parece mucho.

5. Productos de limpieza saludables, respetuosos con el medio ambiente, hipoalergénicos y baratos. 

Vinagre de limpieza, bicarbonato sódico, aceite esencial del arbol del té, agua oxigenada.  Si te interesa cómo los uso, escríbeme, o igual escribo yo truquillos.

Evitas los recipientes que hemos reutilizado de alguna vez que usamos KH7.

6. El agua. Esto tiene mucho de lo que hablar. Aquí en el primer mundo, donde abres un grifo y sale agua y en la mayoría de los sitios potables, no sabemos lo que tenemos. Los que viajan a lugares donde hay escasez de agua lo saben.

Pero los que viajamos en furgoneta o autocaravana, sabemos que el agua es un bien escaso que hay que aprovechar.

Pero además, si estás concienciado con el medio ambiente, sin ser una fanática, puedes hacer unos pequeños gestos además de los que te cuentan en la tele.

Si tienes casa, puedes poner varios bidones por la casa, en las bajadas de tejados etc. y utilizarlo para regar. Pero si vives en un piso, además de cerrar el grifo cuando te laves los dientes, cerrar el grifo cuando enjabones los platos, cerrar el grifo cuando te laves el pelo hasta el enjuague, puedes hacer una cosa que desde que hago me siento más conforme conmigo misma y con el medio ambiente. Aunque quede muy feo, como dice mi madre, el cubo de la fregona al lado de la ducha, toooodos esos litros de agua fría hasta que sale el agua caliente, no los tires al desague, usalos para fregar el suelo. Yo consigo un cubo de fregona cada 2 duchas. esos son 12 litros de agua aprox. Si lo quieres mirar en dinero de media se cobra el cubo a 0,017cts de euro, no así que por dinero no es….

7. La electricidad. Ahí hay mucho que hablar. Además del elevado coste de la electricidad hoy en día, es la forma en la que se genera esa electicidad. No voy a entrar mucho en eso porque nos meteríamos a hablar de números y cifras, pero puedes ser consciente igualmente del consumo que haces de electricidad, y si en realidad necesitamos tener todos los electrodomésticos conectados al mismo tiempo, o podemos ahorrar recursos, como contaba en este post.

8. Lo que compramos. Ropa, accesorios de deporte,  chuminadas del «chino» «Tiger» «alehop»…etc. mea culpa. Aunque cada vez voy siendo más consciente. 

Realmente no me gusta el concepto «SI ENTRA UNO SALE UNO», porque estamos fomentando el consumismo, y la cultura del usar y tirar, ayudamos a las grandes empresas a manipularnos con la Obsolescencia programada. Y a no arreglar, coser, reparar, reutilizar entre familiares o amigos, por la puñetera frase del «POR UN POQUITO MÁS LO TENGO NUEVO». 

En serio, realmente no es un poquito más, no nos dejemos engañar. Echa cuentas. 

Te pongo un ejemplo. Se me rompe la cámara del movil, porque lo dejé en el suelo y le dió una chinita a la lente. Voy a ver si me la cambian y me dicen que 50€ , uf, es que por un poco más me compro uno nuevo… En serio y cuanto te cuesta el nuevo, porque uno decente para trabajar de 200€ no baja (y eso yo que paso de gastarme más, pero de media 600€), cuantas lentes arreglas con eso (4). 

¿Conoces el inmenso Vertedero de Ropa del Desierto de Atacama de Chile?

VIDEO

¿Conoces las islas de Plástico del planeta?

VIDEO

9. Te suena la frase «Total lo que yo haga no va a servir de nada». Pues resulta que sí todo el mundo piensa igual es cuando si pasa, que es lo que está pasando. Pero si todos pensaramos, que un poquito mío puede ayudar, sería un mundo diferente.

El otro día de paseo por la montaña un niño cogió una piedra para llevarsela a casa de recuerdo, y era un Parque Nacional, no se puede, pero dijo, «por una no pasa nada», si todos actuamos igual… en fin.

Y así con un montón de cosas más…

¿Y tú haces algo para mejorar el entorno o no perjudicarlo?

Vaya pues después de todo esto y cosas que me he dejado en el tintero, si que va a ser que le doy importancia al cuidado del mundo y los seres vivos que habitan en él.

«Intenta dejar este mundo un poco mejor de lo que lo encontraste».

Robert Baden-Powell 

Si crees que le puede interesar a alguien, no dudes en compartirlo y que se suscriban a mis pensamientos….

¿Por qué a mis pensamientos? Porque la época de revolución ha llegado, y si pensamos las cosas no seremos masas de seres inertes que se dejan llevar por los gobernantes…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Susana Casillas León.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostingtg que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad