Susana Casillas

El Poder de la Visualización (Parte II)

La parte I , la puedes leer aquí, aunque es bastante escueta.

LLegaba a mi clase de prácticas de moto, para sacarme el carnet A2 a mis 44 años con algo de nervios, porque ya llevo 5 clases y ya me van a presentar a exámen, pero no hay fecha, así que tengo que seguir dando clase para que no se me olvide.

A mis 44 años, llámalo crisis de los 40, me estoy sacando el carnet de moto. Yo le llamo, romper con mis sesgos cognitivos. Sí, todo eso que te inculcan desde pequeños, que la moto es peligrosa y bla bla. Sí, es cierto que es uno de los vehículos de la vía pública más expuestos a los peligros, pero como todo, es también quíen vaya al volante, y la manera de usarlo.

Las estadísticas dicen (según el RACE):

  • El 51% de los accidentes en carretera son de motocicletas y turismos.
  • El 85% de los accidentes mortales en moto ocurrieron en carreteras convencionales.
  • El 53% de ellos en tramos de curvas.
  • Según el tipo de vehículos implicados: el 71% fueron motos de 500 cc o mayor cilindrada y el 55% de las implicadas en accidentes mortales tenía 10 o más años de antigüedad.
  • El perfil de los conductores:
    • En el 98% de los accidentes mortales fueron hombres.
    • La mayoría, entre los 35 y 44 años.
    • El 63% de los implicados tenía el Carnet A de moto.
    • Más de la mitad tenían 20 años o más de antigüedad del carnet de conducir.
  • 1 de cada 4 conductores fallecidos había consumido alcohol o drogas antes del accidente. 

Aún así, conociendo los riesgos, se pueden minimizar los accidentes.  pero de todas formas, a mi nunca me han dado miedo las motos, pero sí tenía que hacer lo que se supone que tenía que hacer, no sacarme el carnet de moto, porque soy chica, y porque son peligrosas. 

Así que aquí estoy, llegando nerviosa a mi clase de moto después de una semana, pensando que no me iba a acordar de hacer  las maniobras, manejar el embrague mientras abro gas, y moverme encima de la moto como una bailarina para sortear las curvas.

Me pongo mi ropa de protección, pantalones con rodilleras, chaqueta con coderas y espaldera, guantes de protección, casco y botas.  

«Hola Profe», vamos al lío.  Hola Susana, dos vueltas al largo y te pones con el corto, PUM!. 

Me entra un cosquilleo en el estómago, ese lugar donde mis emociones se materializan.

Moto 62, la miro y me mira. Me subo en ella, levantando la pierna, ahí voy chiquilla, quito pata de cabra (si no, no arranca- recordatorio para exámen), le doy a la llave de contacto, aprieto embrague, aseguro el punto muerto,  doy al botón de arranque y empujo la moto hacia atrás para sacarla del aparcamiento. Encaro hacia la pista, pulso embrague meto primera y ….. brum brum! ….

Ahí voy, dirección pista circuito largo.

Paro la rueda delantera al borde de la línea de salida, miro el circuito y de una mirada rápida repaso todo lo que hay que hacer, 2 segundos y el profe cronómetro en mano me mira, «cuando quieras». 

3 respiraciones profundas, y mi ritual de concentración a lo Rafa Nadal. Vamos!.

Acelero en 1ª, embrago y meto 2ª, acelero más y freno al entrar en los conos. Aprieto las piernas contra el depósito de combustible para mejorar la estabilidad, y empieza el baile de ZigZag entre los  5 conos. 

Me da tiempo a pensar, (wow como tumba esto).

Salgo de los conos y freno, me acerco al borde derecho, giro de 180º y sin terminar empiezo a acelerar con delicadeza para abrir gas a tope hasta el último cono y Zig Zag para frenar «a tope» entre los conos. Bum! 23″40. Aprobado.

¿Pero que ha pasado, si llevo 1 semana sin tocar una moto y la última clase no bajaba de 26″?

Ay amiga!, no habéis oido nunca hablar a Rafa Nada, de su ritual de visualización antes de los partidos?. Pues yo he estado una semana haciendo lo mismo que he contado, pero en mi cabeza.

Embrague – Gas, embrague-gas, curva,acelera….

 

¿Cómo no he conocido antes esto de la moto?.

Ya me veo recorriendo carreteras de montaña y viendo paisajes indescriptibles. 

En fin, primero hay que aprobar y luego veremos.

Pero ya el simple hecho de visualizar lo que tienes que hacer, el cerebro asimila lo que tiene que hacer, y lo realiza. Chim pum. No hay más, de verdad, probarlo. Esta es la única verdad, el poder de la visualización.

Cuando tengas algo que hacer, decir, vívelo primero en tu cabeza. El cerebro, como decía Joe Dispenza, en su libro Deja de ser tú.  , crea su realidad. Tú puedes crear tu realidad, en todos los ámbitos de tu vida.

Si lo crees lo creas.

-¿Pero cúando haces eso, si no hay tiempo?.

Amiga, el tiempo lo tienes que crear, para lo que realmente es importante, ahora bien, no puedes pararte a visualizar 5 minutos y punto, hay que hacerlo bien, hacerlo a lo grande. Hay un objetivo y hay que hacerlo. Entonces, de manera consciente, programada, y calendarizada, te sientas con los ojos cerrados y visualizas.

No vale hacerlo antes de irte a dormir, porque te quedarás dormida. La relajación hace que bajes tánto a las ondas alfa, de las que habla el libro de Joe Dispenza, que te duermes. Yo me duermo.

Te sientas consciente, 30 minutos, 1 hora, a visualizar. Y punto, no hay más, no hay excusas, no te pongas excusas. Estoy siendo tajante, pero es que si no, no se consigue.

Visualizas el circuito, visualizas los movimientos con las manos, y con los pies y una y otra vez.

Recuedo que el primer día de clase, le decía al profe, que era incapaz de coordinar 3 movimientos a la vez, ir tocando embrague con la izquierda, mientras daba pequeños toques de gas con la derecha para que no se calara y giraba la moto sorteando un eslalon de 4 conos. Mi cerebro no podía procesar tántos pasos a la vez, estamos acostumbrados a tareas mecánicas, ejercicios repetitivos en nuestro día a día.  Así que el primer día hice lo que pude, sabiendo, que tenía en mi poder esta poderosa herramienta: LA VISUALIZACIÓN.

Ya me pasó cuando me sacaba el carnet de coche, lo cuento en este post, pero lo vuelvo a contar.

No había cogido un coche en mi vida, y no sabía usar el embrague y el acelerador, la primera clase fué el viernes, y fué un poco desastre. Me pasé el fin de semana visualizando cómo embragar, meter marcha, soltar despacito el embrague y acelerar al mismo tiempo. 

Llegó la clase del Lunes y lo hice, casi perfecto. La profe me dijo «tu padre te ha estado dando clases el finde, verdad». Nada más lejos de la realidad, estuve en mi propia Clase Mental.

Creo que ahí, sin mucha consciencia me di cuenta de este gran poder. 

Escuchando esta semana un podcats (brutal) de Antonio Herrero y Pablo Vazquez, decían que se sentaban a PENSAR, que no a meditar, 1 hora y media para pensar, de verdad, pensar sobre un tema. 

Querían decir que no le dedicamos suficiente tiempo a pensar las cosas importantes. Parece que sí, decimos, voy a pensarlo, pero en realidad, estamos decidiendo cosas, sobre la marcha y así nos va a la mayoría. 

Yo no tengo ese hábito de pensar per-se, pero sí que cuando me acuesto y no puedo dormir, o cuando me despierto a media noche, pienso, «que guay» puedo estar un rato con mis pensamientos, ya que a lo largo del día, todas las actividades que nos ponemos y  nos ponen, no nos permiten pensar ni estar con nosotros mismos, ni conocernos en nuestros razonamientos. Nos dejamos llevar, por algunas experiencias anteriores, algunas creencias, costumbres, y muchos «qué dirán» o «qué se espera de mí», pero pensar, no sabemos nosotros ni cómo pensamos.

Por eso, esta semana, voy a poner en práctica eso de pararme a pensar.

Por la mañana medito, y por la tarde pienso, PLANAZO. 

A ver si lo consigo, porque luego el día a día, nos cambia los planes.

¿En qué puedes mejorar tú? Intenta la visualización.

¿Has visualizado alguna vez? Cuéntame abajo, te leo, siempre tengo algo que aprender.

Gacias por leerme.

Namaste.

 

Visualización para encontrar la calma. Somos Sangha

Por cierto, esta entrevista es increible, cómo se puede decir tánta «perla» en tan poco tiempo. 4 horas, sí, pero indispensable. Lo recomiendo, pásate una semana, un mes escuchándolo, repetidamente, toma notas. 

Y si no te resuena, cúentamelo también, y analizo porqué a mi sí y tus razones del No.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Susana Casillas León.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostingtg que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad