Entre Oriente y Occidente.

Las imagenes que pongo siempre tienen un por qué. Pueden ser hechas por mí en mis viajes o de stock.
Esta es de Pixabay sin copy. Aún así son elegidas con mucho cariño y detalle.
Me gustaría que observaras esta foto.
Rishikesh
Rishikesh visto desde el puente de Lakshman Jhula
Rishikesh es una ciudad del distrito de Dehradun en el estado de Uttarakhand, en la India. Está situada en las estribaciones del Himalaya y atrae miles de peregrinos y turistas cada año.
Es conocida como la puerta del Himalaya, pues sirve de punto de partida a los peregrinos del Char Dham.
Observa la cantidad de gente que hay en el puente, cruzando hacia algún templo, puede que sea el de primer plano.
Observa las casas del fondo, casa humildes, pero con su historia debido a su cultura. Cómo contaba en este post del otro día sobre Egipto.
Pero no iba a describir esto en este post. Esto me ha venido buscando la foto para el texto.
El caso es que el otro día en la clase de yoga, me vino un pensamiento a la cabeza.
¿Por qué en occidente, hoy por hoy, le damos tanta viabilidad o certeza a lo que viene de oriente, en tema de crecimiento personal? ¿En oriente, nos tendrán tan idealizados a los de occidente? ¿Te imaginas lo equivalente a un estudio de yoga aquí, qué sería allí, un bar de tapas donde todos están eufóricos y felices, entre alcohol y amigos y la exaltación de la amistad?
No me gusta ese simil. ¿En qué podrían «los orientales» imitarnos, seguir nuestras cultura para su crecimiento?
No encontraba el qué, así que me puse a navegar por internet para ver en qué nos admiraban, o nos querían imitar los orientales, a los occidentales. Y no encontré nada relevante.
Será que nuestra cultura ha derivado en algo que no nos favorece, será que la cultura oriental está más acertada respecto a la vida, que aquí los empezamos a seguir con gran admiración. Meditamos como los budistas, hacemos yoga, nos alimentamos con super-alimentos que allí son cotidianos.
Y justo, unos días después llega a mis manos, un libro que se titutla «En Asia se muere bajo las estrellas» de José María Gironella, editado por primera vez en 1968, que se dice pronto. Y en el prólogo se dice lo siguiente:
«Hay quien opina que Oriente es mucho más simple de lo que aparenta. Hay quien sostiene que los occidentales caemos en la trampa de idealizarlo, de sublimarlo, de confundir lo exótico con lo superior […].
Casi podría asegurarse que, a finales de este siglo, la tierra será un poco lo que en ese periodo Asia llegue a ser»
Ya estamos a más de finales del siglo 20 en el que se escribió este libro, y se puede decir que ¿la tierra es un poco lo que Asia ha llegado a ser?. Pues parece que si, verdad… entre poder tecnológico de China e India y la inclusión en nuestra cultura del Yoga y la mediatación, algo Si.
«Oriente por descontado, no es lo contrario de occidente. Es ni más ni menos, otra cosa. [… ] Es una peculiaridad. Con aspectos fascinantes y otros que dan grima. Que tan pronto nos arrancan exclamaciones jubilosas como nos hacen llorar. En ello radica, supongo, su atracción y su grandeza. «
Y prosigue explicando cómo se comparan una cultura y otra.
» Nosotros, los asiáticos, nos asombramos a veces de que se nos atribuyen unas veces alimentándonos del perfume del loto y otras de ratas y cucarachas.
Sin embargo nuestros escritores (los asiáticos) nos contaban de vosotros (los occidentales) a menudo cenábais a base de un guisado de niños recién nacidos, que predicábais lo que no practicábais . Los occidentales habéis ganado en expansión, al precio de la ausencia de toda tranquilidad, nosotros hemos creado una armonía que nos deja indefensos ante ciertos ataques…»
En fin, mucho que pensar estas palabras de 1968. Me encanta coger estos libros que huelen a cerrados, y que de repente te desvelan estas joyas en forma de palabras, escritas en tono de poesía.
Seguiré leyendolo, pero sigo pensándolo.
¿Qué pensarán de occidente, nos envidian o nos tienen lástima? ¿Nuestro afán, hoy en día por acercarnos más a su cultura, es un canto desesperado a la expansión de lo que hablaba en el texto anterior Gironella?
Te dejo con este Pensamiento al Horizonte.