Susana Casillas

Resumen del libro: 168 horas

Hay 168 horas en una semana. Este libro trata sobre adónde va realmente el tiempo y cómo todos podemos usarlo mejor. 

 Vanderkam demuestra que realmente es posible dormir ocho horas por noche, hacer ejercicio cinco días a la semana, tomar lecciones de piano y escribir una novela sin perder tiempo de calidad para el trabajo, la familia y otras cosas que realmente importan. La clave es comenzar con una pizarra en blanco y llenar tus 168 horas solo con cosas que merecen tu tiempo.

168 Horas es una guía práctica, divertida e inspiradora que ayudará a hombres y mujeres de cualquier edad, estilo de vida o carrera a aprovechar al máximo su tiempo y sus vidas.

Parte de la Reseña de Amazon.


Imagen de Amazon

Mi resumen personal

Da muchos ejemplos de personas que han conseguido todo lo que se proponen en esas 168 horas, algo motivador. Pero vamos al lío, yo prentendo que me diga qué tengo que hacer, para que las 168 horas de la semana me cundan como a …. cualquiera que sigues en instagram, y que te parece que a  su lado eres una «mierda». Te preguntas, ¿Cómo esa mujer, trabajadora, madre de tropecientos hijos, siempre va bien vestida, peinada, uñas arregladas, la casa superrecogida, todo en su casa está a juego y tiene una relación estupenda con su marido? YO me lo monto mal.

Pues según Laura Vanderkam, lo podemos hacer: sigue estos pasos.

1- Registra durante una semana todo lo que haces en ella, minuto a minuto. 

Ahí vamos mal, a mi no me da tiempo ni a apuntar, o lo apunto o hago cosas.

2- Revisa a qué dedicas el tiempo  y clasificalo por categorías. DORMIR, TRABAJO, RRSS, COMER, ASEO…. lo que se te ocurra.

Y esto lo tenemos que hacer en qué minuto concreto de las 186 horas? Vale, venga lo vamos a intentar.

3- Revisa los totales y mira si estás satisfecha con lo que has hecho y en qué has invertido el tiempo.

Vamos a ver, si me leo este libro, es que no estoy satisfecha… vamos al grano por favor.

Suponiendo que has conseguido sacar el tiempo paralos puntos 1, 2 y 3, ahora viene donde aplicamos su teoría:

Del punto 1, tienes que analizar cuales de las tareas que has hecho, las consideras tus fortalezas. Hay un test que hice para identificar tus fortalezas, por si te apetece hacerlo, esto es fuera del libro: LINK 

Una vez identificadas, bloquea tiempo en tu agenda o calendario para realizar nuestras tareas destacadas y que nos gustan, pero además que sabemos que hacemos bien. Escribir, crear, pensar, ventas, llamadas de networking…

Esto enfocado a tu vida personal y laboral podemos realizar algunos ajustes.

Luego también habla de Trabajar en algo que te enamore. Sobre este tema hay mucha controversia ultimamente, o es que últimamente me llegan a mí estos mensajes. Ya que trabajar en algo que te enamore, al final, es un trabajo, y lo que queremos es ganar dinero para llevar una vida más acorde a nuestros valores.  Pero, si algo te enamora en sí, pero el día a día de ese trabajo es tedioso, al final se vuelve una mie…a como otra cualquiera. 

Lo mejor es intentar sacarle lo mejor a tu trabajo, y verlo como un medio y no como un fin. 

Al final crear un puesto de trabajo perfecto, puede ser crear el puesto de trabajo perfecto para tí. Puede ser el trabajo que tienes ahora, pero lo adaptas a tí eso te hará más feliz en el día a día.

Y cómo se crea un trabajo perfecto para tí, si es posible pivotar lo que haces a eso que te haría levantarte por la mañana con algo más de energía que lo habitual:

 

 

Crear el puesto de trabajo perfecto:

Haz algo en lo que disfrutes y seas bueno. Que esté dentro de tus FORTALEZAS.

Que te permita tener el control de CUANDO quiero y DÓNDE quiero trabajar.

No debes ser demasiado DURO contigo mismo. Tienes que practicar el FLOW.

Trabaja en un entorno dónde te sientas APOYADO, tanto jefe, compañeros, contigo mismo.

CONCLUSIÓN:

Laura concluye que reajustes tu puesto de trabajo a tí, o que emprendas.

Nos propone organizar nuestra semana alrededor de nuestras fortalezas y nuestras prioridades.

1- Agendar toda la semana alrededor de tus prioridades

2- Entender cuales son tus competencias clave

3- Escoger cómo gastas tu tiempo

Si tu dijiste que ibas a hacer una tarea y no la hiciste no es que te faltara tiempo, sino que no has querido hacerla. Eso dice ella.

Dice esto debido a que lo que no está agendado, no ocurre, o si ocurre es improvisación.

Eso es cierto, en mi caso, lo que no está agendado no existe, si tengo una cita médica y no  lo apunté en la agenda, no voy. Y así con todo. 

Hay que agendar, hasta los 30 minutos que quieres leer al día, porque si no, esa actividad, la vas a considerar no importante, vas a priorizar cualquier otra, poner una lavadora, parar a comprar algo en el super, etc.

 Esto se puede llevar al terreno profesional, pero también al personal. Y propone:

Equilibrio entre nuestra vida profesional y familiar.

Determina igualmente, en qué eres bueno/a en casa.

Limita el trabajo que haces desde casa o en casa y dedica tiempo a tu familia.

Delega tareas que impiden pasar tiempo con tu familia, limpieza, reparaciones, etc. 

Lista de tareas consensuadas con tus hijos, que les guste hacer a ellos contigo y agendarlas.

Si tienes pareja, agenda una cita romántica con ella o él. 

Dedicarles tiempo de calidad pero también cantidad.

El libro nos propone,  hacer una lista de 100 cosas que queremos hacer antes de morir 

Ahí nos empezaremos a dar cuenta de las cosas que nos importan y que nos hacen vibrar.

Puede ser viajar, aprender un idioma, tocar un instrumento, escribir un libro, tener un hijo, plantar un arbol, etc. 

Luego hacer una lista con los pasos que hay que dar para conseguirlas, e ir haciendolas. 

En este proceso de hacerlas, no de conseguirlas, ver como nos sentimos. y cuanto disfrutamos.

A lo mejor pensaste que conducir una moto te iba a gustar y cuando te pones, te da miedo, pues esa no es una competencia tuya.

Yo esto de la lista de 100 cosas lo voy a poner en práctica y en otro post os cuento.

Si te ha gustado algo el resumen del libro y quieres profundizar en él hay muchas formas. Algunos podcats y resúmenes mejores que el mío en internet. O comprarlo a través de este enlace que ya sabes, que me dan un 0,00000X% pero bueno todo suma.

girl, music, fashion-1990347.jpg
PODCATS EN IVOOX que recomiendo

2 comentarios en “#1 – 168 Horas.”

  1. Qué interesante los resúmenes que haces. Me gusta cómo lo comentas.

    Con esto me mondo:
    «Te preguntas, ¿Cómo esa mujer, trabajadora, madre de tropecientos hijos, siempre va bien vestida, peinada, uñas arregladas, la casa superrecogida, todo en su casa está a juego y tiene una relación estupenda con su marido? YO me lo monto mal».

    Por las mujeres de ese tipo que conozco, puedo asegurar que mucho de lo que se ve es fachada y algunas son mentira e incluso algunas de las cosas que dicen suyas, no las realizan ellas, se las encargan a otras personas y las hacen pasar por suyas.

    Sí, hay mujeres loables y maravillosas que tienen una constancia y un aguante increíble, madres, trabajadoras, profesionales espectaculares, esposas fantásticas y demás, aunque la mayoría son fachada, cuanto más publican su perfección en las redes o más comparten por todas partes lo perfecta que es su vida… más me escaman.

    El tiempo da para lo que da, si inviertes muchas horas en una cosa, para la otra no hay tiempo y hay que tirar de niñeras y de personal de limpieza y de «negros» que te escriban los libros y los artículos, para poder seguir llevando el ritmo de vida.

    Yo he sido una de esas personas que he escrito para una mujer exitosa y que de cara a la galería son fantásticas y «perfectas». Ellas lo único que hacen es poner su nombre debajo del artículo o en la portada de los libros que les escriben «las otras».

    Y varias de las mujeres perfectas que conozco con la casa perfecta y los hijos de portada de revista, tienen internas para el cuidado de los niños y personal de limpieza para la casa.

    He llegado a ir a fiestas en las que el pastel, el bizcocho o la comida «casera» que llevaban, no lo cocinaron ellas. Hay varias empresas que se dedican a eso, a preparar comida y postres, con aspecto de casero, para que tú quedes guay… jejejejejejeje

    La primera vez que otra mamá me dijo que ella los encargaba siempre y luego les hacía a veces un pequeño detalle a los postres, como para hacerlo más suyos… me reí, porque claro, una también se preguntaba cómo se lo pueden ingeniar otras madres, siempre perfectas, siempre cocinando la comida tan sana y rica, siempre enteradas de lo último de las noticias de lo ecológico y demás…

    En fin, que cada uno se las averigua como puede con su tiempo y cada uno le da importancia a lo que va a hacer con las 24 horas del día.

    beeeesssoooooooooooooooooossssss

    1. Algo suponía, jejeje, pero a veces no quieres creerlo.
      En fin, seguiremos con nuestras 168 horas caoticas y perfectas a la vez!.
      Mil besos bella.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Susana Casillas León.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostingtg que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad